Signos y causas del estrés


Signos de estrés:
Agotamiento psicológico, estado de confusión, ataques de pánico, alteraciones psicosomáticas, padecimiento de garganta y/o respiratorios, enfermedades de la piel, síntomas psicofísicos, trastornos del sueño, gastrointestinales, cardiovasculares, endocrinos, sexuales. mientras más duren las situaciones estresantes, implica un mayor desgaste del organismo.
En el siguiente enlace encontraras un test de autoevaluación con el objetivo de identificar. ¿sufres Burnout? https://www.test-stress.com/es/test-estres-laboral.php
Causas del estrés laboral:
Estresores son estímulos o situaciones que provocan la respuesta de estrés en el trabajador existen dos tipos: estresores psicosociales son las situaciones personales y específicas que causan estrés por el significado que tienen para el trabajador.
Los estresores biogénicos son los que se disparan o producen la respuesta de estrés por su sola presencia.
En el siguiente video encontraras más información.
https://youtu.be/JLN-FvISFQY?si=Jg5ykdt7JO29xZtv
Fases del estrés
1. Fase de alarma: Tiene lugar ante la aparición de un peligro o estrés, produciéndose reacciones encaminadas a preparar el organismo para afrontar una tarea o esfuerzo.
2. Fase de resistencia o adaptación: En ella el organismo intenta superar, adaptarse o afrontar la presencia de los factores que percibe como una amenaza o del agente nocivo.
3. Fase de agotamiento: Ocurre cuando la agresión se repite con frecuencia o es de larga duración, y cuando los recursos de la persona para conseguir un nivel de adaptación no son suficientes.
En el siguiente enlace encontraras más información.
https://youtu.be/JLN-FvISFQY?si=Jg5ykdt7JO29xZtv

Fases a nivel emocional
1. Fase inicial: cuando el estrés es más positivo, el estado de ánimo que se vive es
alto, positivo, alegre, con una elevada moral y un optimismo que hacen que nos
veamos capaces de afrontar la situación que genera el estrés.
2. Fase avanzada: podemos pasar a la tristeza, a un estado de ánimo bajo, una
pérdida de actividad que incluso puede terminar en desesperanza e indefensión,
cuando vemos que estamos superados por todos los acontecimientos que nos
rodean. (INSST, 2024)
Factores psicosociales que desarrollan estrés laboral.
Desempeño laboral: el trabajo con alto grado de dificultad y demanda de atención,funciones contradictorias, creatividad e iniciativa restringida amenaza de demandas laborales.
Administración: liderazgo inadecuado,manipulación de los trabajadores, motivación deficiente, falta de oportunidades de capacitación, remuneración no equitativa.
Actividades: ritmo de trabajo apresurado,actividades laborales múltiples, poca satisfacción laboral.
Funciones y Organización: funciones mal definidas,conflicto de autoridad,desinformación y rumores.
Empresariales: sueldos insuficientes, falta de estabilidad laboral, política de inestabilidad en la empresa, ausencia de un seguro médico.
Clima de trabajo: ambiente laboral conflictivo, jornadas de trabajo excesivas,
duración indefinida de la jornada, menosprecio de los trabajadores, condiciones
inadecuadas, espacio restringido.

Métodos de manejo del estrés laboral.
Relajación muscular progresiva
1. Buscar una posición cómoda. Puede pararse, sentarse o acostarse boca arriba.
2. Apriete todos los músculos de la cara para tensarlos. Mantenga la tensión por 5 a 10 segundos.
3. Relaje los músculos de la cara por 15 a 20 segundos. Concéntrese en la tensión que se aleja de su cuerpo.
4. Repita el tensar y relajar los mismos músculos 2 o 3 veces antes de pasar al siguiente grupo muscular.
5. Repita los pasos 2, 3 y 4 con diferentes grupos musculares. En este orden, concéntrese en los hombros, los brazos, antebrazos, manos,
pecho, espalda, tronco, muslos, piernas y pies.

Respiración profunda
La actividad más básica y vital realizada por los seres humanos es la respiración, a través de esta se llenan de vida los pulmones y puede ser utilizada para alcanzar un estado de relajación profunda.
Realiza esta técnica durante 20 minutos al día y poco a poco podrás dominarla.
-
Siéntate o acuéstate con la espalda recta y deja una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
-
Inhala profundo por la nariz y siente cómo se mueve tu mano en el estómago al llenarse de aire, mientras que la mano que se encuentra en tu pecho debe permanecer inmóvil.
-
Mantén la respiración durante unos segundos.
-
Contrae el abdomen y exhala el aire por la boca poco a poco.
-
Deja los pulmones vacíos durante unos segundos y repite este ejercicio entre cinco y diez veces.

Recuerda Invertir unos minutos en realizar estas técnicas cuando lo necesites, te permitirá dar al cuerpo y a la mente el reposo necesario para poder ser más productivo
En los siguientes enlaces de la página YouTube encontraras dos video para profundizar más en el tema.
https://youtu.be/WCOEGG_W98I?si=ZGnnGEb4COL9eVg8
https://youtu.be/WAfY46IvF9c?si=LO-sGmcqBBCImSxz
Al finalizar el curso favor de responder la siguiente cuestionario con el objetivo de evaluar tu aprendizaje.
A nombre del equipo TIME PSIQUE, le agradecemos mucho su participación en este ejercicio (tarea) académica.
Agradecimiento especial a la empresa de Servicios Profesionales y Soluciones Comerciales MTT S.A de C.V La cual nos permitió la intervención y brindo apoyo en todo momento.

Crea tu propia página web con Webador